top of page

Vivir al día vs planificar el mañana: ¿Cuál es la mejor estrategia?

  • Foto del escritor: Camilo Carrillo
    Camilo Carrillo
  • 8 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

planificacion
planificar el mañana
El reciente lanzamiento de la Agenda Córdoba 2052 por parte del gobernador de Córdoba ha generado expectativa y plantea una gran discusión alrededor de la forma como se proyectan los territorios. Esta iniciativa busca planear el futuro del departamento a través de una visión estratégica a largo plazo, ha sido aplaudida por muchos, pero también ha generado interrogantes.

La Agenda Córdoba 2052 reconoce la importancia de las ciudades sostenibles como un eje central del desarrollo del departamento. Se plantean objetivos ambiciosos en materia de movilidad urbana, gestión ambiental, acceso a vivienda digna y espacios públicos. Será importante enfrentar retos como la reducción del déficit de vivienda digna en el departamento, especialmente en las zonas rurales.


Así mismo, se deberá promover la construcción de viviendas sostenibles y accesibles para todos los sectores de la población e implementar programas de mejoramiento de vivienda para las familias de bajos recursos.


La Agenda también destaca la necesidad de garantizar los derechos humanos en las ciudades. Se mencionan el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, la participación ciudadana y el acceso a servicios básicos.


Sin embargo, la implementación de la Agenda Córdoba 2052 enfrenta una serie de desafíos. Entre ellos, se encuentran:


  • La falta de recursos financieros: La implementación de la Agenda requerirá una inversión significativa de recursos financieros, tanto públicos como privados.

  • La participación ciudadana: Es fundamental que la ciudadanía participe activamente en la planificación e implementación de la Agenda.

  • La capacidad institucional: Se requiere fortalecer la capacidad institucional para llevar a cabo los proyectos y programas previstos en la Agenda.

  • Desconfianza de la ciudadanía en las instituciones: Será fundamental acercar las instituciones a la población, generar lazos de confianza y de esta manera poder construir sinergias que le aporten al departamento.

La Agenda Córdoba 2052 es una iniciativa ambiciosa que tiene el potencial de transformar el departamento. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de superar los desafíos mencionados.


Es fundamental que la sostenibilidad urbana y la garantía de los derechos humanos sean considerados como principios rectores en la implementación de la Agenda, así como el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, que mejore la transparencia, la promoción de la rendición de cuentas y la optimización de la eficiencia de los servicios públicos.


Sin duda, planificar el mañana se posiciona como una excelente estrategia para los territorios en busca de un futuro próspero y equitativo.



 
 
 
bottom of page